top of page
Buscar

El Amazonas no reducirá más CO2 a la atmósfera en 2035

Actualizado: 7 mar 2020

Los bosques tropicales tienen un papel crucial contra el cambio climático. Actúan como sumideros globales de carbono, eliminando el CO2 de la atmósfera y almacenándolo en la biomasa de los árboles. Hasta ahora, los científicos han elaborado los modelos climáticos bajo la premisa de que este proceso, conocido como secuestro o captura de carbono, se mantendrá estable.


Pero la capacidad de los bosques tropicales del mundo para neutralizar el carbono está disminuyendo, de acuerdo a los resultados de un estudio publicado este miércoles en Nature, en el que se ha analizado el comportamiento de 565 bosques tropicales a lo largo de los últimos 30 años.

“El CO2 adicional en la atmósfera impulsa el crecimiento de los árboles. Pero, cada año, ese efecto se ve contrarrestado, cada vez más, por los impactos negativos de las temperaturas más altas y las sequías, que ralentizan el crecimiento y pueden matar a los árboles”

El nuevo análisis ha monitorizado la evolución -o desaparición- de 300.000 árboles en África y el Amazonas desde 1983. Los resultados reflejan que la absorción global de carbono en los bosques tropicales vírgenes del planeta alcanzó su capacidad máxima en la década de los 90 y que, llegado el año 2010, ya había disminuido un tercio.

Las causas de esa rápida caída se encuentran en la pérdida de biomasa: la superficie forestal disminuyó en un 19% durante ese periodo, al tiempo que las emisiones mundiales aumentaban en un 46%.


El informe apunta que estamos inmersos en un cambio de ciclo para los bosques tropicales, que están pasando de ser sumidero a convertirse en una fuente más de CO2.


Reevaluar los modelos climáticos.


Los autores también indican que la inversión de la tendencia llegará antes a la cuenca del Amazonas que a los bosques de África. “Nuestro modelo muestra un declive a largo plazo del sumidero africano, mientras que el amazónico seguirá debilitándose rápidamente: prevemos que se convertirá en una fuente de carbono a mediados de la década de 2030”, afirma Hubau.


La diferencia, explica el investigador, se debe a que los bosques sudamericanos son más dinámicos: están expuestos a temperaturas más altas, a aumentos de temperatura más repentinos y también a sequías más regulares y severas.


En vista de las conclusiones del estudio, los investigadores creen que las actuales estimaciones y objetivos mundiales sobre emisiones deben ser revaluados “urgentemente” para adaptarse a este nuevo ciclo.


“La capacidad de los bosques tropicales para absorber el carbono está disminuyendo décadas antes de lo que los modelos climáticos más pesimistas habían previsto, apunta la científica española Aida Cuni Sánchez, una de las coautoras del artículo de Nature.


“La consecuencia es terrible: el cambio climático será peor de lo que se había estimado, ya que los bosques tropicales dejarán de eliminar parte del carbono y empezarán a emitirlo”, añade esta científica.


Fuente: www.ambientum.com


 
 
 

Comments


CONVIÉRTETE EN GUARDIÁN

¿Tienes preguntas sobre cómo colaborar?

Gracias por ponerte en contacto

Donaciones

Pronto tendremos activo y a tu disposición el apartado de DONACIONES para que puedas ayudar al proyecto que más te guste. Si deseas hacer una donación ahora, por favor ponte en contacto con nosotros por correo electrónico.

Síguenos en nuestras redes sociales para enterarte sobre las últimas noticias de la región.

 

 

En Guardián del Amazonas creemos que una excelente forma de empezar a amar nuestra naturaleza y protegerla es conociéndola. En nuestras redes sociales encontrarás información de fuentes fiables diariamente, animate a ser parte de nuestro grupo y participar.

 

¡Todos somos Guardianes!

© 2023 by Last Chance. Proudly created with Wix.com

bottom of page